Noticias Internacionales
Condenaron a 40 años a los asesinos de Marina y Majo
La Justicia ecuatoriana encontró a AIberto Segundo Mina Ponce y Aurelio Eduardo "El Rojo" Rodríguez como culpables del doble homicidio de las turistas mendocinas.
FOTO MDZ ONLINE
(FUENTE MDZ ONLINE) La Justicia de Ecuador condenó a 40 años de prisión a Iberto Segundo Mina Ponce y Aurelio Eduardo "El Rojo" Rodríguez por los asesinatos de las jóvenes turistas mendocinas Marina Menegazzo y María José Coni, ocurridos en la ciudad ecuatoriana de Montañita en febrero de este año, causando una fuerte repercusión internacional.
Dicha decisión fue tomada esta tarde de manera unánime por el Tribunal Penal de Santa Elena, al encontrar a Mina Ponce y Rodríguez como los autores materiales de los abusos sexuales seguidos de asesinatos. Así, los jueces hicieron lugar a los pedidos de la fiscal María Coloma y los abogados querellantes Hernán Ulloa y Osiris Sánchez, que habían solicitado condenas de 40 años para ambos acusados.
En los alegatos finales, que se llevaron a cabo este mediodía, Coloma, Ulloa y Sánchez, insistieron en que los procesados tuvieron plena participación en los abusos sexuales y posteriores asesinatos de las chicas mendocinas e hicieron hincapié en las pruebas presentadas y las fuertes contradicciones de las coartadas de los presuntos criminales y los testigos.
Por su parte, los abogados defensores de Mina Ponce y "Rojo" Rodríguez, Milena Zambrano y Joselito Argüello, respectivamente, pidiendo reducciones de pena o directamente la absolución, además de efectuar acusaciones cruzadas entre sus defendidos. Incluso los acusados se señalaron mutuamente por los hechos.
Los cuerpos de Marina, de 21 años, y María José, de 22, fueron encontrados envueltos en plástico y con cinta de embalar en una zona de vegetación próxima a las playas de Montañitas, a unos 200 kilómetros de Guayaquil, uno el jueves 25 de febrero y el otro, el sábado 27. Las chicas habían tenido su último contacto telefónico con sus familiares el lunes 22 de febrero y planeaban regresar a Argentina cuatro días después.
(FUENTE MDZ ONLINE)
LINK:http://www.mdzol.com/nota/689412-condenaron-a-40-anos-a-los-asesinos-de-marina-y-majo/
Títulos Noticias Internacionales
Chau fútbol online: la justicia española ordenó el cierre definitivo de Roja Directa
La web para ver partidos gratis en internet fue intimada a cesar sus actividades. Desde el sitio afirman que no cometen delito.
FOTO LOS ANDES
(FUENTE DIARIO LOS ANDES) La Justicia española ordenó el cierre definitivo y el cese de actividades del sitio Rojadirecta, la plataforma web que durante años publicó los links para ver vía streaming y de forma gratuita partidos de fútbol, además de otros deportes, según informó hoy.
La sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña, del 1 de febrero y dada a conocer hoy, ordena además a Rojadirecta el pago de una indemnización (cuyo monto aún se desconoce) a la empresa Movistar por la utilización de material para el que la plataforma no tenía derechos de transmisión, según informaron medios de la prensa española.
La demanda había sido elevada por la firma DTS por violación de derechos de propiedad intelectual.
Si bien desde el sitio argumentaron que solo son intermediarios, ya que proveen los enlaces para transmisiones que se concretan desde plataformas externas, el Juzgado concluyó que Rojadirecta fue un "cooperador necesario" para la vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Puerto 80 Projects -la compañía detrás de Rojadirecta- aún puede apelar sentencia.
El fallo se inscribe en una larga lista de problemas legales en torno a la plataforma web, que comenzaron en 2007, cuando Audiovisual Sport, la firma que explota los derechos televisivos de la liga española de fútbol, inició una demanda por violación de derechos de autor.
En aquel momento la Justicia falló a favor de Rojadirecta al determinar que el sitio sólo facilitaba los links y no alojaba contenidos protegidos con derechos de autor.
Pero en 2011 el conflicto cruzó el océano y el Departamento de Justicia de Estados Unidos confiscó el sitio, aunque al año siguiente retiró la demanda, y lo mismo sucedió en 2015 en Francia, según recordó la publicación especializada Xataca.
(FUENTE DIARIO LOS ANDES)