Noticias Nacionales
Niegan la ciudadanía argentina a un chino porque no habla ni escribe en castellano
La Justicia lo rechazó pese a que esa no es una condición legal para aceptar el trámite. Chen Xuebao intenta ser argentino desde 2013.
FOTO DIARIO LOS ANDES
(FUENTE LOS ANDES) La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó conceder la ciudadanía argentina a un hombre de origen chino porque no habla, ni tampoco lee ni escribe en castellano, pese a que esa no es una condición legal para aceptar el trámite, informaron hoy fuentes judiciales.
La Sala Tercera del tribunal ratificó la negativa a aceptar como ciudadano argentino a Chen Xuebao, quien desde 2013 intenta obtener la carta de ciudadanía, y negó que la decisión "importe un acto de discriminación racial".
"Si bien es cierto que los requisitos para acceder a la ciudadanía están reglamentados, ello no determina que sea irrazonable exigir la acreditación de un recaudo que constituye un presupuesto implícito e inherente a la naturaleza del derecho cuyo otorgamiento se pretende", sostuvieron en el fallo los camaristas.
La sentencia del tribunal de negar la carta de ciudadanía argentina a un hombre de origen chino fue publicado por el sitio especializado en jurisprudencia elDial.com.
"El conocimiento del idioma nacional es una exigencia implícita de los derechos políticos, puesto que asume el carácter de imprescindible para su efectivo ejercicio", resumieron los camaristas Graciela Medina y Ricardo Recondo.
"El requisito del conocimiento mínimo del idioma nacional no desnaturaliza el derecho constitucional de obtener la ciudadanía, desde que no sólo es esencial para la consecución de su propia finalidad -el ejercicio de los derechos políticos-, sino que también se relaciona con una leal voluntad de arraigo o intención de afincamiento en nuestro país, las cuales están implícitas en el recaudo de la residencia que es exigencia constitucional y legal", fundamentaron en la resolución.
Los camaristas descartaron el planteo del ciudadano chino, a través de su abogado, quien sostenía que se le debía conceder la ciudadanía argentina "por la mera circunstancia de que el mencionado requisito no se hubiese mantenido expresamente en el actual ordenamiento jurídico que reglamenta las cláusulas" para acceder a ese derecho.
"No merece reproche la decisión del a quo acerca de que el peticionario demuestre un conocimiento básico del idioma nacional para la obtención de la carta de ciudadanía, lo cual no debe confundirse con un examen de alfabetización", afirmaron en el fallo.
Asimismo, aseguraron que "no se advierte que la decisión apelada resulte contraria al derecho a obtener la ciudadanía argentina o importe un acto de discriminación racial".
(FUENTE LOS ANDES)
Títulos de Noticias Nacionales
Perpetua por tirar a su esposa del balcón de un hotel
Eduardo Casaballe recibió la pena máxima por el femicidio de Mariela Leites ocurrido en el cuarto piso de un edificio porteño.
FOTO EL SOL
(FUENTE: EL SOL) El uruguayo Eduardo Adrián Casaballe Colacho, de 47 años, fue condenado a prisión perpetua por arrojar del cuarto piso de un hotel porteño a su esposa, Mariela Leites Da Silva, de 34.
El veredicto se conoció este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 8, que lo halló responsable del "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género".
Antes, Casaballe Colacho había negado nuevamente haber cometido el hecho y dijo: "soy una persona de bien" ante los jueces Ricardo Basílico, Alejandro Sañudo y Fernando Larraín.
"Los dos años que pasé en prisión fueron una tortura", dijo, entre llantos el hombre y enfatizó que "siempre" trabaja, "desde muy chico", porque "en Uruguay eran tiempos difíciles y había pobreza".
Por la mañana, su defensor oficial, Alejandro Di Meglio, pidió en su alegato la "absolución e inmediata libertad" para el imputado, al sostener que no había evidencias concretas para probar que la caída de la azafata de la empresa Buquebús haya sido producto de un homicidio cometido por Casaballe y se inclinó por el suicidio.
Sin embargo, testigos del hotel declararon haber escuchado una discusión previa, mientras que la autopsia y un video de la juguetería de la cuadra que grabó el momento de la caída mostraron que la víctima cayó inconsciente.
En el juicio, la médica forense Adriana Pietrantonio ratificó las conclusiones de su autopsia y aseguró que detectó en la víctima lesiones de defensa en las manos y marcas en el cuello de un "estrangulamiento previo" que pudo hacerle perder la conciencia.
Esta testigo explicó que los suicidas suelen caer "de pie o de cabeza", pero "nunca" de espaldas y sin realizar ningún movimiento de manos y piernas, tal como quedó registrado en el video de la juguetería.
(FUENTE: EL SOL)