Noticias Nacionales
Niegan la ciudadanía argentina a un chino porque no habla ni escribe en castellano
La Justicia lo rechazó pese a que esa no es una condición legal para aceptar el trámite. Chen Xuebao intenta ser argentino desde 2013.
FOTO DIARIO LOS ANDES
(FUENTE LOS ANDES) La Cámara Civil y Comercial Federal rechazó conceder la ciudadanía argentina a un hombre de origen chino porque no habla, ni tampoco lee ni escribe en castellano, pese a que esa no es una condición legal para aceptar el trámite, informaron hoy fuentes judiciales.
La Sala Tercera del tribunal ratificó la negativa a aceptar como ciudadano argentino a Chen Xuebao, quien desde 2013 intenta obtener la carta de ciudadanía, y negó que la decisión "importe un acto de discriminación racial".
"Si bien es cierto que los requisitos para acceder a la ciudadanía están reglamentados, ello no determina que sea irrazonable exigir la acreditación de un recaudo que constituye un presupuesto implícito e inherente a la naturaleza del derecho cuyo otorgamiento se pretende", sostuvieron en el fallo los camaristas.
La sentencia del tribunal de negar la carta de ciudadanía argentina a un hombre de origen chino fue publicado por el sitio especializado en jurisprudencia elDial.com.
"El conocimiento del idioma nacional es una exigencia implícita de los derechos políticos, puesto que asume el carácter de imprescindible para su efectivo ejercicio", resumieron los camaristas Graciela Medina y Ricardo Recondo.
"El requisito del conocimiento mínimo del idioma nacional no desnaturaliza el derecho constitucional de obtener la ciudadanía, desde que no sólo es esencial para la consecución de su propia finalidad -el ejercicio de los derechos políticos-, sino que también se relaciona con una leal voluntad de arraigo o intención de afincamiento en nuestro país, las cuales están implícitas en el recaudo de la residencia que es exigencia constitucional y legal", fundamentaron en la resolución.
Los camaristas descartaron el planteo del ciudadano chino, a través de su abogado, quien sostenía que se le debía conceder la ciudadanía argentina "por la mera circunstancia de que el mencionado requisito no se hubiese mantenido expresamente en el actual ordenamiento jurídico que reglamenta las cláusulas" para acceder a ese derecho.
"No merece reproche la decisión del a quo acerca de que el peticionario demuestre un conocimiento básico del idioma nacional para la obtención de la carta de ciudadanía, lo cual no debe confundirse con un examen de alfabetización", afirmaron en el fallo.
Asimismo, aseguraron que "no se advierte que la decisión apelada resulte contraria al derecho a obtener la ciudadanía argentina o importe un acto de discriminación racial".
(FUENTE LOS ANDES)
Títulos de Noticias Nacionales
Condenaron a prisión perpetua a dos hombres por el secuestro y crimen de Candela Rodríguez
La niña de 11 años fue secuestrada y asesinada en 2011 en el partido bonaerense de Hurlingham. El caso conmocionó al país.
(Foto Diario Los Andes)
Dos hombres fueron condenados este miércoles en un juicio oral en Morón a la pena de prisión perpetua al ser considerados coautores del crimen de Candela Sol Rodríguez, la niña de 11 años secuestrada y asesinada en 2011 en el partido bonaerense de Hurlingham, mientras que otro hombre fue condenado a cumplir cuatro años de prisión por ser partícipe secundario del mismo hecho.
La madre de Candela, aseguró hoy que su hija "va a descansar en paz" tras el fallo que condenó a los tres imputados por el crimen, y adelantó que va a seguir "juntando fuerzas para que caigan los que faltan", entre los que mencionó a investigadores policiales y a los funcionarios políticos "de ese momento".
Dentro de la sala de audiencias y aún con lágrimas en los ojos tras escuchar el veredicto, Carlos Labrador aseguró a la prensa que "fueron seis años de lucha esperando las condenas" para Hugo Bermúdez (59), Leonardo Jara (37) y Fabián Gómez (45).
"Fueron seis años diciendo la verdad y hoy se hizo justicia", dijo la mujer, tras lo cual agregó: "Hoy me voy a llorar tranquila y a descansar con mis hijos, ahora puedo descansar en paz".
Sin embargo, aclaró que "falta mucha gente" que -según ella- estuvo involucrada en el crimen de Candela: "Nunca la buscaron, estuvo nueve días viva, esperando que la rescaten, hubo complicidades de la Policía, de la política. Si estuvo no hubiera sido así, Candela estaría viva y yo no tendría que estar acá seis años después", denunció.
"Esto es cerrar una etapa y bueno, después seguiremos, vamos a seguir juntando fuerzas para que caigan los que faltan", añadió.
Cuando la prensa le consultó por el crimen de su hija, Carola se lamentó: "Ella estaba ahí ese maldito veintidós de agosto, feriado, de frío, parecía de dieciséis años, pero tenía once nada más, y me la robaron, mi hija eran un sol, una nena buena, buena hija, buena hermana, este juicio no me la va a devolver ni la alegría que teníamos con ella".
"Lo que está, está, y yo no soy jueza ni fiscal, soy una mamá que pedía justicia y hoy parte de esa justicia se cumplió, sufrí mucho maltrato de la fiscalía pero los jueces siempre fueron ejemplares", dijo entre lágrimas.
Además, la mujer explicó: "La verdad es que no sé ni cómo estoy parada acá, hace seis años que lucho, hace seis años que no vivo, pero me nutro y me rodeo de gente buena y linda, que me quiere y me apoya, busco las cosas positivas, porque si no, no podría estar acá".
"Hoy Cande me ayudó, está acá conmigo y sé que debe estar feliz porque su mamá se lo prometió, cuando la encontré tirada en ese basural, le prometí que se iba a hacer justicia", concluyó.