Noticias Provinciales Noticias Provinciales

El Poder Judicial avanza en la implementación de firma Digital

La Suprema Corte de Justicia ya emitió su primera acordada a través del uso de la herramienta de...

El Cuerpo Médico Forense continúa trabajando 24 horas

Bioquímicos, médicos forenses, ayudantes médicos, psicólogos y psiquiatras, continúan realizando...

El MPF donó a Salud equipo que cuadriplica la capacidad de procesar muestras de CODIV-19

Se trata de un robot que procesa 16 muestras en 30 minutos. Esta nueva maquinaria le permitirá al...

El Poder Judicial extiende la inhabilidad y suma más herramientas de trabajo

Por acordada, la Suprema Corte prorrogó la inhabilidad extraordinaria dispuesta por Acordada N°...

La afectación salarial de Suprema Corte de Mendoza y jueces reunió más de $22 millones para la emergencia sanitaria

El 82% de jueces y funcionarios del Poder Judicial afectará parte de su salario al sistema...

Por primera vez se realizaron 3 audiencias penales en una sala virtual

A través del uso de tecnología se está trabajando en causas penales que tienen personas privadas...

La Suprema Corte dispuso afectar el 50% del sueldo de Ministros a la emergencia sanitaria

Se estableció que los fondos deberán ser aplicados a reforzar partidas presupuestarias destinadas...

Medidas adoptadas por el Poder Judicial de Mendoza

En consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de...

Más de 1000 personas estuvieron presentes en la audiencia informativa de acción colectiva de Volkswagen

La misma se realizó en el auditorio Ángel Bustelo y fue transmitida en vivo y en directo por el...

La audiencia informativa de acción colectiva de Volkswagen se trasmitirá en vivo

Desde las 9, el canal de Youtube del Servicio de Información Judicial de Mendoza (SIJUMTV),...

La Suprema Corte de Justicia distinguió a 18 mujeres

Fue en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. El acto realizado en el...

Causa Volkswagen: fijan audiencia informativa para el jueves 12 de marzo

Será a las 9 en el Auditorio Ángel Bustelo y podrán asistir todos los adjudicatarios de planes de...

“Queremos reforzar la idea de una justicia abierta a la comunidad”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares, realizó la apertura oficial del...

Derivarán causas del fuero de familia, civil y comercial a mediadores de la UNCuyo

Es gracias a un convenio entre la Suprema Corte de Justicia y esa casa de estudios. La medida...

Destinan recaudación de autopartes secuestradas al Notti

El Ministerio Público Fiscal hizo efectiva la entrega al hospital pediátrico a través de un...

Títulos de Noticias Provinciales Títulos de Noticias Provinciales

“Necesitamos incorporar a la agenda pública el desarrollo de Inteligencia Artificial”

Así lo señaló el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Mario Adaro, tras participar de la Cumbre de Inteligencia Artificial de América Latina en el MIT. El Juez cocoordinó la comisión de Ética.

Como parte de una comitiva argentina, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, realizó una ponencia e integró la coordinación de una de las comisiones en la Cumbre de Inteligencia Artificial (IA) de América Latina, realizada a fines de enero en el Media Laboratory del Massachussets Institute of Technology (MIT), en los Estados Unidos.

El Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, junto al Director de Informática del Poder Judicial, Mariano Cano, Ambos participantes de la cumbre del MIT. PH: Fernando Martínez.

Adaro compartió las experiencias en innovación aplicada en el Poder Judicial de Mendoza y regresó con premisas para poner en marcha a nivel local y nacional, entre ellas, "la necesidad de instalar en la agenda pública el desarrollo de IA en los estados nacionales y reparticiones estatales".

El magistrado mendocino realizó su graduación de Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías con el tema "Ciber Ética y Ecosistemas de Gobernanza Digital". Y desde el 2019 preside el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes. En ese contexto fue invitado a exponer y participar en el MIT, acompañado por Mariano Cano, Director de Informática del Poder Judicial de Mendoza.

Para los funcionarios mendocinos se trató de una experiencia enriquecedora que incluyó la toma de contacto con nuevos paradigmas y realidades de otros países. "En Argentina se habla mucho de digitalización, de seguir haciendo lo mismo, pero en sistemas digitales. Necesitamos dar un salto cualitativo: debemos pasar de lo digital a lo inteligente", señaló Adaro al tiempo que ilustró: "el desarrollo de la IA aplicada a las tecnologías es un tren de oportunidades que pasa muy rápido y que, si no instalamos en la agenda pública, corremos el riesgo de perder". 

La ausencia de la temática en la agenda pública fue uno de los denominadores comunes para representantes de los países de toda la región. Para Adaro, esa ausencia encuentra razón en que "no hay grandes especialistas que hayan formado escuela. El capital humano está captado por el sector privado, que paga bien; y al mismo tiempo el sector público no se ha capacitado, no comprende estos nuevos fenómenos".

Ese "tren" que está pasando conlleva impactos sociales muy fuertes, y la totalidad de sus alcances aún es materia de estudio. Sin embargo, Mariano Cano arriesgó que "la IA tiene el poder de generar opinión en forma masiva y puede llegar a cambiar el curso de decisiones en la población. El poder de cómputos, el análisis de los datos y las tendencias y la IA agregada, pueden confluir en una manipulación de sentidos que es real y tiene impactos sociales y políticos", dijo con el ejemplo del caso Cambridge Analytics al alcance de la mano. 

Todos los participantes juntos de la Cumbre de Inteligencia Artificial de America Latina en el MIT. PH: Gentileza Mariano Cano 

Tras la experiencia en el MIT, Adaro señaló a Colombia y México como los países que sí consiguieron hacer punta en materia de IA, al menos al colocarlo en su agenda pública de debate. Un paso más atrás ubicó a Brasil y Chile; mientras que reservó para la Argentina un lugar ponderante en capital humano. "Claramente nuestro potencial está en la experiencia y el recurso humano. De todos los desarrollos estatales, Prometea, es la más interesante. Compartimos la experiencia con tecnólogos argentinos muy jóvenes, que vienen desde hace mucho tiempo trabajando en IA", dijo Adaro.

Construcción de agenda pública latinoamericana, generación de espacio latinoamericano de gobernanza digital y principios éticos propios, son algunas de las conclusiones surgidas de la cumbre realizada en el MIT. Mario Adaro, fue cocoordinador de la Comisión de Ética, de la que pronto surgirá un documento a modo de cierre de la participación.