Noticias Provinciales Noticias Provinciales

“Queremos reforzar la idea de una justicia abierta a la comunidad”

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares, realizó la apertura oficial del año judicial 2020. El acto se llevó adelante en el salón de actos del Palacio de Justicia y contó con la presencia del Gobernador, Rodolfo Suárez y el vicegobernador, Mario Abed.

Con el lema "Justicia Abierta a la sociedad de Mendoza", el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Jorge Nanclares, realizó la apertura del año judicial 2020, en un evento que contó con la presencia del gobernador, Rodolfo Suárez.

En un formato novedoso, de pie, fuera del estrado y con apoyo audiovisual, la presentación que realizó el presidente del máximo tribunal de justicia de la provincia, constó de tres partes. En un primer momento se mostraron los números de los resultados que mostraron las políticas públicas que se aplicaron en los distintos fueros de Mendoza. Luego continuó con una descripción de acciones que se realizaron para vincular la justicia con la ciudadanía y finalmente tendrá la explicación de 12 ejes temáticos que se diseñaron para trabajar durante el 2020.

"Ya no se puede hablar de un Poder Judicial, sino que somos un sistema judicial, compuesto por la Suprema Corte, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa Pública", comenzó argumentando Nanclares, destacando a su vez las labores que vienen realizando tanto Alejandro Gullé en la Procuración General como Mariana Silvestri al frente de la defensa.

En lo que a números concretos se refiere, el presidente de la Corte remarcó que actualmente el poder judicial tiene una tasa de resolución del 106%, lo que significa que se resuelven más causas de las que ingresan.

Luego de mencionar los diferentes números de los distintos fueros que componen el sistema judicial de Mendoza, un tema resaltó en materia penal y fue la implementación en 2019 por primera vez en la historia en Mendoza, se trata de la realización de juicios por jurados popular. En total se realizaron 12 y se espera para este 2020 aumentar este número.

En materia de lema utilizado para la apertura del año judicial, Justicia Abierta a la Sociedad de Mendoza, Nanclares enumeró las acciones que ya se vienen realizando, destacando la apertura de la oficina de Pequeñas Causas y Consumo, que tiene un 90% de resolución de casos (en 2019 ingresaron 1779) mediante la mediación.

También destacó el trabajo realizado por la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad, por la oficina de Derechos Humanos y acceso a la Justicia, el Centro Móvil de Información Judicial, las acciones realizadas en materia de Lenguaje Claro, las capacitaciones y la utilización de las herramientas tecnológicas como son las redes sociales (La corte cuenta con Twitter, Facebook, Canal de YouTube e Instagram) como forma de vincularse con la comunidad a la que presta su servicio.

Finalmente cerró con los 12 ejes que se trazaron para el 2020 y 2021, siendo estos:

1. Justicia Digital

2. Información y Comunicación

3. Reorganización Administrativa y Jurisdiccional

4. Política Igualdad de Género

5. Lenguaje Claro

6. Oralidad

7. Control de Gestión y evaluación de Desempeño del Sistema Judicial

8. Derechos Humanos y Acceso a la Justicia

9. Relaciones Externas

10. Relaciones Internas

11. Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

12. Optimización de Edificios y Sustentabilidad

Podés volver a escuchar tanto el discurso del presidente de la Suprema Corte de Justicia, como la alocución del Gobernador a través del canal oficial de la Suprema Corte, SijumTV, vía YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=b5szhIfgSFM


Títulos de Noticias Provinciales Títulos de Noticias Provinciales

Causa Volkswagen: fijan audiencia informativa para el jueves 12 de marzo

Será a las 9 en el Auditorio Ángel Bustelo y podrán asistir todos los adjudicatarios de planes de autoahorro de esa firma, con domicilio en Mendoza.

El Tribunal de Gestión Asociada en lo Civil N°1, que decidió tramitar como acción colectiva las demandas por planes de ahorro Volkswagen Argentina, confirmó que la fecha de la audiencia informativa para adjudicatarios se realizará el próximo jueves 12 de marzo, a las 9, en el Auditorio Ángel Bustelo.

De acuerdo a lo resuelto por la Jueza Fabiana Martinelli, la medida responde a la necesidad de contar con un espacio con mayor capacidad, de modo que ingrese la mayor cantidad de interesados a la audiencia y a la superposición de la fecha inicial (4 de marzo) con los festejos vendimiales en Mendoza.

A principios de febrero, y en una resolución inédita para nuestra provincia, Martinelli, que integra el GeJuAs en lo Civil N°1, resolvió tramitar como "acción colectiva" todas las demandas presentadas por planes de ahorro de Volkswagen Argentina. Para ese entonces, eran más de 200 las demandas presentadas de forma particular por quienes habían contratado ese círculo de ahorro previo para comprar autos de aquella marca en la provincia.

Lo que se cuestiona, es la fórmula mediante la cual se conforma el monto de las cuotas que se abona en los planes, el eje del conflicto sobre lo que la justicia civil deberá resolver. Mientras tanto, fueron suspendidas las ejecuciones y se estableció un marco regulatorio provisorio al que Volkswagen debe ajustarse para la emisión de las cuotas.

El alcance de la medida, que comprende a todos aquellos adjudicatarios de planes de auto ahorro Volkswagen, hizo necesaria la realización de una audiencia pública para informar a todas las personas afectadas. Esa es la instancia que tendrá lugar el 12 de febrero, a las 9, en el Ángel Bustelo y que reviste un único carácter: el informativo.

 

(Resolución Firmada por la Jueza Martinelli)

IMPORTANTE:

AUDIENCIA PÚBLICA INFORMATIVA – ACCIÓN COLECTIVA VOLKSWAGEN

•         Jueves 12 de marzo, a las 9, en el Auditorio Ángel Bustelo

•         Pueden asistir todos aquellos contratantes de planes de autoahorro Volkswagen con domicilio real en Mendoza.