Noticias Provinciales Noticias Provinciales

El español Artur Segarra, condenado a muerte por asesinato en Bangkok

El tribunal le declaró culpable por el descuartizamiento de su compatriota David Bernat

FOTO EL PAIS

El español Artur Segarra, único acusado del asesinato de su compatriota David Bernat en Tailandia, ha sido condenado a la pena de muerte este viernes por asesinato premeditado, robo, secuestro, extorsión, tortura y falsificación de documentos. Así lo ha considerado en su sentencia el tribunal penal del norte de Bangkok que se ha hecho pública a las 13.00 (hora local) y ha sido notificada al acusado poniendo fin al macabro crimen que tuvo lugar en enero de 2016.

Los agentes no han permitido hacer preguntas a Segarra tras darse a conocer el fallo. No obstante, Jassada Piyasuwanvanit, el abogado de oficio que ha defendido al condenado durante los tres meses que ha durado la declaración de testigo, ha explicado a este periódico que su cliente "va a apelar la sentencia".

Piyasuwanvanit, el tercer representante legal de Segarra desde su detención, no será el letrado de la apelación, sino que será su primer abogado, Worasit Piriyawiboon. El español aún tiene la posibilidad de recurrir al Tribunal de Apelaciones, al Tribunal Supremo y, en última instancia, solicitar clemencia a la Casa Real para rebajar el castigo.

En Tailandia no se ha ejecutado a ningún reo desde 2009 y la pena en su lugar conmuta como pena perpetua. Segarra además de cumplir la condena deberá reembolsar a la familia de Bernat 700.000 bahts (unos 18.991 euros) que sustrajo de sus cuentas bancarias. Hoy, el criterio del Gobierno tailandés es que el sentenciado debe cumplir la pena de prisión y la responsabilidad civil, por lo que no podría ser trasladado a España, si así lo solicita, sin abonar el dinero

Segarra, de 37 años, fue detenido el 7 de febrero de 2016 en la localidad camboyana de Sihanoukville, a donde había huido dos días antes y entregado a las autoridades un día más tarde.

El condenado aguardaba desde entonces en una cárcel de Bangkok y ha asegurado ser víctima de una trampa en la que implicó a su exnovia tailandesa, Pridsana Saen-ubon, quien testificó en su contra el pasado mes de diciembre. En su declaración la mujer también destacó el comportamiento errático del acusado tras el crimen.

Bernat, un empresario de 40 años y procedente de Lérida, residía en Irán y visitaba frecuentemente Tailandia. La víctima llegó a Bangkok el 19 de enero para disfrutar de unos días de vacaciones y esa misma noche quedó para tomar unas copas con Segarra, a quien ya conocía de la noche tailandesa.

El dúo se dirigió a casa del condenado, donde tuvo lugar el secuestro. Su cadáver apareció días después descuartizado, un caso que llenó las televisiones tailandesas de imágenes de los agentes transportando las partes del cuerpo halladas flotando en el Chao Phraya, el río que serpentea Bangkok.

El equipo forense determinó que la víctima falleció por asfixia entre el 25 y el 27 de enero. Según la investigación, una noche después del asesinato Segarra salió en su motocicleta en dirección al río cargado con un gran paquete, donde se cree que se encontraba el cuerpo de Bernat, y regresó sin él la madrugada del día siguiente.

Según el juez, el asesinato fue motivado por dinero, ya que los investigadores detectaron "grandes cantidades" económicas desde las cuentas corrientes en Singapur del español asesinado hacia otras entidades de las que Segarra era titular. El detenido fue grabado además retirando grandes sumas de cajeros automáticos en Bangkok después de la desaparición de Bernat.

La fiscalía ha llamado al estrado a declarar a cerca de cuarenta personas, además de recoger muestras de ADN, huellas en el apartamento de Segarra, grabaciones de cámaras y extractos de cuentas bancarias que le inculpan. El juez ha expresado que a pesar de que no hay testigos directos porque Bernat no salió del piso de Segarra, "las pruebas forenses son fiables y no se pueden rechazar".

Los Mossos d'Esquadra seguían la pista de Segarra desde un año antes del asesinato de Bernat por ser, supuestamente, uno de los líderes de un grupo que estafó en Cataluña un centenar de ancianos con contratos abusivos de compraventa de casas a cambio de una renta vitalicia que nunca llegaba. Cuando había planeado detenerle, el acusado ya se encontraba en Tailandia.

El español ha llegado a la sala de sentencia vistiendo un traje de reo de color marrón claro, grilletes en los tobillos y los pies descalzos. En una pequeña sala, que estaba al completo, se encontraban dos de sus amigos y un sacerdote español radicado en el país asiático. Segarra se ha mostrado relajado durante toda la jornada y ha mencionado al abandonar el lugar que "no hay pruebas" sino indicios que le culpen por el asesinato.

En 2009 Tailandia ejecutó por última vez a dos condenados a muerte por narcotráfico. El último ajusticiamiento por un delito de asesinato tuvo lugar en 2003, año en el que el país cambió el método de las ejecuciones del fusilamiento a la inyección letal. Según la organización Amnistía Internacional, en las cárceles de Tailandia había 427 presos en el corredor de la muerte a finales del pasado año, 24 de ellos son extranjeros.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró en Madrid que Segarra "ha recibido asistencia consular desde el primer momento, igual que cualquier otro ciudadano español preso en el extranjero", pero ha evitado entrar en detalles recordando que la víctima también tenía nacionalidad española. Dicho portavoz no ha querido pronunciarse sobre las gestiones que pueda realizar el Gobierno español para evitar la ejecución de la pena capital, pero ha recordado que "el procedimiento judicial no ha terminado, ya que cabe la posibilidad de apelar" la sentencia y que "España es contraria a la pena de muerte en todos los casos y trabaja por su abolición universal".

(DIARIO EL PAIS)

LINK:http://politica.elpais.com/politica/2017/04/21/actualidad/1492755955_624268.html


Títulos de Noticias Provinciales Títulos de Noticias Provinciales

Título Fecha de publicación Número de visualizaciones
Mendoza será la primera provincia del país en poner en marcha la línea 160 de atención judicial ciudadana 8/04/22 3422
Juró la nueva Defensora General de la provincia 6/04/22 2267
Encuentro clave para encarar los desafíos del sistema de adopción 30/03/22 1737
El Poder Judicial y OSEP se unen para ayudar a prevenir el cáncer de cuello de útero 29/03/22 1424
La Dirección de la Mujer continúa armando redes para el abordaje de los casos de Violencia de Género 25/03/22 1809
Ministros de la Corte entregaron diplomas a legisladores y legisladores electos en 2021 23/03/22 1027
Presentan proyecto para ampliar la competencia de juicios por jurados populares 18/03/22 1026
Proyectan mejoras en el servicio de justicia en el Sur provincial 17/03/22 1363
La oficina de Pequeñas Causas se afianza dentro del servicio de Justicia de Mendoza 16/03/22 1936
Día de la Mujer: el Poder Judicial fue sede de las primeras Jornadas Interinstitucionales 8/03/22 1753
El MPF lleva 5 años trabajando en el abordaje especializado en casos de violencia de género 7/03/22 1837
La Suprema Corte firmó un convenio de innovación tecnológica con ATM 2/03/22 1557
La Justicia de Mendoza ya debate acerca de Web 3 18/02/22 1980
Todo listo para el traslado del Ministerio Público Fiscal al Polo Judicial 15/02/22 2914
Paso clave para ampliar la base de datos del Registro de Huellas Genéticas 10/02/22 1476
El Centro Móvil de Información Judicial estará en 9 departamentos durante febrero 4/02/22 1507
El Presidente de la Corte recibió a las autoridades del Colegio Notarial 22/12/21 1872
La justicia reconoció a los capacitadores de la Ley Micaela 21/12/21 1347
Se sortearon las personas que integrarán un jurado en 2022 20/12/21 2611
Este lunes se realizará el sorteo anual de jurados populares para el 2022 17/12/21 1329